FORO

Las 4 palancas del éxito agroempresarial

AGUA | COSTES | INNOVACIÓN DE NEGOCIO | SOSTENIBILIDAD

Descubre las claves de los negocios agrícolas más eficientes en esta jornada que reúne a las grandes empresas del sector.

JUEVES, 29 DE MAYO 2025

Dirigido a

Directivos y gerentes del sector agroalimentario.

Una cita estratégica para conectar con otros perfiles directivos del sector agrícola de la Región de Murcia y detectar nuevas ideas que impulsen el crecimiento del sector.

Formato

A través de varias mesas redondas y un foro abierto y dinámico, exploramos las claves para ganar eficiencia, innovar con criterio, crecer sin dejar huella y expandirse con visión estratégica.

ASÍ SE VIVIÓ EL FORO SAVIA

El pasado jueves 29, las instalaciones de CaixaBank All in One en Murcia se convirtieron en un espacio de reflexión colectiva donde directivos y empresas líderes compartieron ideas, desafíos y oportunidades estratégicas que marcarán el futuro del agro.

 

Un foro pensado para inspirar y conectar, donde todos coincidieron en una idea central: escuchar al consumidor, compartir conocimiento y anticiparse al cambio para construir un agro más fuerte y preparado.

El evento ya ha finalizado, pero puedes Suscribirte a Savia para no perderte nada

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Name
Casillas de verificación

Programación

Una jornada única donde pusimos el foco en lo que realmente importa: la colaboración, la escucha activa y la necesidad de avanzar juntos como sector 🤝🌱

 

Con más de 90 minutos de diálogo, las dos mesas redondas fueron moderadas por José Francisco Martínez Tornero para hablar de eficiencia hídrica, innovación, sostenibilidad y nuevas formas de hacer negocio.

09.30 h - Apertura de la Jornada

Abrimos el evento con una breve introducción a las temáticas clave de la jornada sobre cómo innovar, escalar y liderar en un sector en constante evolución. Un punto de partida que dio paso a la conversación abierta para compartir visiones y activar el cambio desde la experiencia.

En esta mesa redonda abordamos estrategias sostenibles para optimizar el uso del agua y reducir costes operativos.

 

A través de experiencias reales, debatimos cómo transformar la eficiencia hídrica y económica en una ventaja competitiva, y cómo convertir la gestión de recursos en una palanca estratégica para liderar con visión el crecimiento del sector.

 

La digitalización fue otro de los ejes centrales del foro: Ya no es suficiente: la inteligencia artificial ha llegado al campo, y quienes no se adapten a tiempo quedarán fuera.

 

Se dejó claro que el sector necesita avanzar desde la eficiencia básica hacia el uso inteligente de tecnología aplicada, datos, automatización y modelos predictivos, incluyendo inteligencia artificial.

 

Estamos en el caballo ganador. Pero para ganar la carrera hay que tener un buen jinete, entrenar bien y leer el terreno.

Modelos de negocio innovadores y escalables para liderar el futuro del agro en un mercado global y competitivo.

En esta mesa redonda compartimos casos reales de transformación empresarial y expansión internacional que están redefiniendo el futuro del negocio agrícola.

 

Se abordaron distintos modelos de crecimiento y organización: Desde dos enfoques diferentes, Jesús Abenza (Alimer) y Paco (Natural Fruit) compartieron cómo sus organizaciones han sabido crecer, adaptarse y posicionarse a nivel nacional e internacional.

 

Ambas historias demostraron que tanto el modelo cooperativo bien gestionado como la transformación empresarial con visión estratégica pueden generar valor, empleo y estabilidad: “La pasión por la empresa no se hereda, se vive.”

Los ponentes subrayaron que ya no se puede competir por precio, y que la verdadera ventaja está en demostrar sostenibilidad, calidad y trazabilidad.

 

Se expusieron casos concretos de eficiencia en el uso del agua, recirculación en invernaderos, y buenas prácticas en producción ecológica que están marcando la diferencia en mercados exigentes como Alemania o Reino Unido.

 

La jornada fue clausurada por Juan Jesús Lozano (Caixabank), quien recogió las principales conclusiones y lanzó una llamada a la acción: unir fuerzas, compartir conocimiento y construir un sector más fuerte, conectado y ambicioso.

Durante el café networking, disfruta de un picoteo en buena compañía en la terraza con vistas a la Gran Vía, mientras conectas con otros profesionales del sector en un entorno distendido y abierto a nuevas oportunidades.

Conoce a los ponentes

¡Gracias a todos los que os unisteis a esta jornada!

Y un agradecimiento especial a quienes pusieron voz al debate en las mesas redondas.

Fco. Javier Martínez
Director General Agricultura en VEOLIA
Antonio Pujante
Director Comercial en MUNDOSOL
Jacqueline Looije
Directora General en OP LOOIJE
Francisco Marín Cánovas
Co-Founder The Natural Fruit Company
Jesús Abenza
Gerente de la Cooperativa Alimer

Colabora

Organiza